La Comunidad Cristiana de Ibarrekolanda es, en sus orígenes, una comunidad parroquial. Y esto es algo que siempre ha configurado nuestra identidad. Tras una andadura de casi 50 años como parroquia en el barrio de Ibarrekolanda, en junio de 2017 nos constituimos como Asociación Privada de Fieles, en la diócesis de Bilbao y vinculados a ella, con la finalidad de continuar las tareas evangelizadora, educativa y transformadora que se venían realizando ya como parroquia.
La Asociación, en la actualidad, está formada por unos 60 socios y socias, de muy diferentes edades y comprometidas en diferentes ámbitos de la vida comunitaria.
Pero si algo nos define, en buena medida por nuestra larga historia como parroquia vinculada a un barrio y volcada en él, es que la actividad y la vida de la comunidad están abiertas a personas que no forman parte de ella en el listado oficial de socios y socias.
Por poner algunos ejemplos: en la comunidad se celebra la fe cada domingo, con todos aquellos, principalmente vecinos y vecinas del barrio, que quieran participar. Un centenar de familias depositan su confianza en nosotros para la educación en el tiempo libre de sus hijos e hijas. En colaboración con otras instituciones se llevan a cabo proyectos solidarios en los que participa un voluntariado muy diverso; y nuestros locales están abiertos a diferentes grupos e iniciativas, no necesariamente del ámbito eclesial o cristiano.
No pongamos límites a nuestra casa. ¿Quiénes somos?
- Personas que buscan transformar la realidad con otros y para los otros.
- Personas que encuentran en la comunidad empuje y aliento para vivir su fe y su compromiso.
- Personas que entienden las relaciones en clave de ayuda, cariño, alegría y generosidad.
- Personas que trabajan, desde sus pequeñas parcelas, para que sean la justicia y la noviolencia los ejes sobre los que gire nuestro mundo.
- Personas que buscan, que se preguntan, que superan obstáculos, que celebran, que se equivocan, que dudan pero avanzan; personas que sueñan y apuestan por una sociedad mejor.
- Personas que intentan hacer del Evangelio el núcleo de su vida y, por ello, poner en lugar preferente y visible a los últimos y últimas de nuestra sociedad.
- Personas que colaboran con diferentes entidades y participan en otras organizaciones eclesiales, sociales, culturales, educativas o vecinales.
- Personas que aman su barrio y su tierra, y por eso intentan arropar el desarraigo de quienes vienen de fuera.
- Personas, hombres y mujeres laicos y laicas, que proponen y llevan a la práctica un nuevo modelo de iglesia: democrática, igualitaria, autogestionada, austera, creativa y libre.
- Personas normales y corrientes a quienes Jesús de Nazaret les ha tocado por dentro.